¿Qué son?
Son diversos medios, exclusivos, configurables y personalizables que una organización pone a disposición de sus integrantes para que puedan informar, reportar o denunciar de manera segura y, si lo eligen 100% anónima, cualquier acto o conducta antiética o irregular para que esta sea atendida e investigada por alguna de las líneas de defensa interna, como puede ser: auditoría interna, control interno, riesgos, dirección, prevención de perdidas, calidad, relaciones institucionales, RRHH, legal, etc.
¿A quién va dirigido?
Empresas de cualquier tamaño y sector de mercado, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, empresas familiares, grupos corporativos y otras.
La implementación de un proyecto de Canal Ético de Denuncia puede tener un alcance únicamente para el personal interno o bien hacerlo extensivo a proveedores, contratistas, clientes y en general la comunidad alrededor de la organización. El proyecto se dimensiona y desarrolla de manera flexible para adaptarse a sus necesidades.
¿Cómo opera?
A través de los distintos canales de denuncia previstos, nuestro equipo de agentes éticos recibe, analiza y clasifica las denuncias y las canaliza al pesonal u órgano designado para gestionar los casos. Operamos esta derivación de los casos siguiendo el protocolo de atención que el Cliente haya diseñado y tenga dispuesto.
A través de cualquiera de los distintos canales de denuncia previstos, los denunciantes emiten su denuncia, nuestro equipo de agentes éticos recibe y clasifica dichas denuncias y las canaliza al personal u órgano responsable de gestionar los casos dentro de la organización. Esto apegados al protocolo de atención que la empresa tenga diseñado. A través de nuestra plataforma de gestón de casos, toda la información es concentrada y los denunciantes tienen la posibilidad de dar seguimiento al avance de su caso aún conservando su anonimato al 100%.
¿Por qué implementarla?
Reduce riesgos al fortalecer la cultura de ética, honestidad, integridad y prevención
Amplifica las capacidades de defensa de las gerencias, dirección, comités, areas de control, etc.
Reduce la rotación de personal y mejora la reputación al favorecer el clima laboral
Facilita la obtención de evidencias para analizar e indgar el caso particular
Solución multicanal 100% anónima y confidencial brindando certeza a los denunciantes
Instrumenta el cumplimiento de normas como la NOM035, la Ley General de Responsabilidades Adminsitrativas (LGRA) y el Cídigo Nacional de Procedimientos Penales (CNPP)
Es un disuasivo que autorregula el combate a conductas nocivas
Los especialsitas de la ACFE estiman que una típica empresa sufre daños financieros por aproximadamente el 5% de sus ingresos anualmente a causa de actos internos irregulares. Apoyamos con profesionales especialzados y recursos técnicos para desplegar procesos de indagación y de análisis suficientes para obtener resultados de valor que encuentren causa raíz y aporten elementos para mitigar dichas situaciones.
Una vez satisfecha la investigación, integramos un reporte de hallazgos que es puesto a la disposición del área correspondiente de la Institución para actuar conforme a sus lineamientos, código de disciplina y código de ética.
Estudios demuestran que, uno de los principales inhibidores de éxito del combate a las violaciones a reglamentaciones y a los códigos de ética, es la falta de la apropiada atención a las denuncias recibidas. En ocasiones no bastará con tercerizar el servicio de Canales de Denuncia, será indispensable el habilitar a los equipos internos con los conocimientos y destreza necesarias para tratar de forma contundente las denuncias recibidas.
Contamos con una basta gama de programas de entrenamiento a la medida, tanto para que el personal desarrolle su concicencia del impacto de los actos antiéticos y temas tan sensibles como el acoso, abuso de autoridad, fraude, corrupción, uso indebido de activos, cohecho, etc.
Ofrecemos capacitación para desarrollar las habilidades del personal a cargo de dar atención a los casos reportados, así como para los directivos y accionistas quienes tienen como responsabilidad la toma de decisiones sobre protocolos, investigaciones y sanciones.
Un asertivo proceso de gestión de casos, resultará en un positivo retorno de la inversión dedicada a esta iniciativa.